El programa fue instaurado por el gobierno de
Donald Trump para que los extranjeros que solicitan asilo en EU permanezcan en
México en espera de audiencia
El número de migrantes en busca de asilo en
Estados Unidos que ha sido retornado a nuestro país bajo el Programa Quédate en
México asciende a 67 mil 790 migrantes, cifra que va en aumento pese a la
pandemia.
Mientras en mayo se reportaron 66 casos de
extranjeros entregados por autoridades estadounidenses en la frontera entre
Ciudad Juárez y El Paso, Texas, para septiembre la cifra aumentó a 755, según
datos del Centro de Intercambio de Acceso a Registros Transaccionales (TRAC por
sus siglas en inglés).
El programa Quédate en México fue instaurado
por el gobierno de Donald Trump para que aquellos extranjeros que solicitan
asilo en Estados Unidos tuvieran que esperar en territorio mexicano hasta que
se realice su audiencia. Al momento, 67 mil 790 migrantes se han acogido a
dicho programa.
“En mayo la cifra cayó a 66 solicitantes de
asilo político, en junio fueron 104 las personas registradas en Quédate en
México, en julio aumentó a 278 el número de retornados a México por Ciudad
Juárez (entre ellos 244 originarios de Cuba y 20 de Ecuador), en agosto fueron
585 (entre ellos 333 cubanos y 203 ecuatorianos) y en septiembre la cifra fue
de 755 personas (376 de origen cubano y 298 ecuatorianos, además de 46
brasileños)”, destaca el documento del TRAC.
Con ello, Ciudad Juárez es la frontera que ha
recibido a más personas devueltas por el gobierno de Donald Trump, pues desde
que inició el programa en enero de 2019, 21 mil 158 migrantes extranjeros han
sido devueltos a esa parte de la frontera a esperar audiencia en Estados
Unidos. Le sigue Matamoros con 15 mil 884 indocumentados, la mayoría de ellos
con una cita ante la Corte de Brownsville.
El TRAC destacó además que sólo tres de los mil
33 migrantes registrados en el programa durante septiembre en toda la frontera
tenían un abogado al momento del comienzo de sus casos.
A nivel nacional, en septiembre pasado los tribunales
de inmigración estadounidense registraron mil 133 nuevos casos de Quédate en
México, frente al mínimo de 136 casos en mayo.
La mayor cantidad de migrantes retornados,
según el TRAC, fueron cubanos y ecuatorianos, aunque también oriundos de
Guatemala, Brasil, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Perú, Venezuela, Chile,
Uruguay, Costa Rica, Bolivia, Egipto e Islas Cook.
De acuerdo con los registros obtenidos por el
TRAC, de enero de 2019 a septiembre de 2020,Estados Unidos retornó a 67 mil 790
extranjeros a esperar en las fronteras mexicanas su proceso de asilo político,
ante tribunales en las ciudades de El Paso, Brownsville, Laredo, San Ysidro y
Calexico.