Hermosillo, Sonora.- “Celebro que este
proyecto se lleve a cabo y con estándares de calidad, porque eso demuestra que
no hay ciudadanos de primera o de segunda, no solamente para quienes
desarrollan este tipo de iniciativas también para quienes habitan aquí”,
expresó el Presidente Municipal Antonio Astiazarán Gutiérrez en la inauguración
de la casa modelo del fraccionamiento Praga.
“Estoy sorprendido para bien de lo que
representa Praga en términos de beneficios, no solamente ambiental, sino en
calidad del producto, no es fácil encontrar fraccionamientos con este tipo de
vivienda y con vialidades de concreto, de hecho, muchos de los reclamos que nos
hacen con los famosos baches tienen que ver con que cuando se construyen, en
ocasiones no cuentan con los estándares de calidad para que las calles
subsistan”, expuso.
Dijo que el Gobierno Municipal cree en el
cuidado al medio ambiente y cómo desde lo local se puede contribuir en
minimizar el cambio climático, además este tipo de proyectos son muy
importantes para el concepto de construcción de comunidad.
Recordó que de 10 mil nuevos créditos
autorizados en Hermosillo para este tipo de viviendas, hasta ayer tenían sólo 8
casas nuevas, entonces una oferta de sumar 800 viviendas a este segmento sin
duda ayuda muchísimo.
“Solamente quiero reiterar mi reconocimiento a
Aurora y a Derex como empresa, porque son un ejemplo, no solamente en
innovación, que es un tema que compartimos mucho, sino en sustentabilidad”,
destacó.
La directora general de Derex, Aurora García de
León explicó que nacieron como especialistas en la población de bajos ingresos
y hace 15 años crearon el concepto de comunidad más sustentable con elementos
humanos y sociales mínimos e innovación.
Precisó que construirán 815 casas bien
ubicadas, cumplen con todos los elementos de la política pública, entre ellos
mayor densificación, cuenta con espacios de convivencia y áreas verdes que
significarán el 20 por ciento del proyecto, además plantarán alrededor de mil
árboles para originar un microclima.
“Los residentes del lugar van a contar con un
programa de actividades que buscan estimular la participación comunitaria y
mejorar el tejido social, porque estamos convencidos que a través de crear
redes de apoyo entre los vecinos es como se pueden generar soluciones locales”,
comentó.
Estuvieron el director nacional del Instituto
del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), Carlos
Martínez Velázquez; Adolfo Salazar, secretario de Gobierno de Sonora; Armando
Villa Orduño, director de la Comisión de Vivienda del Estado de Sonora (COVES)
y Norma Alicia Quintana, residente de la comunidad Derex C+ Praga.