Hermosillo, Sonora.- Como parte de la capacitación constante para
mejorar la efectividad en el cumplimiento de su deber, 44 servidores públicos
de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) y la Agencia
Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) participaron en el curso
Entrenamiento Básico de Tráfico y Trata de Personas, informó el Fiscal General
Gustavo Rómulo Salas Chávez.
El
titular de esta representación social explicó que dicha capacitación fue
impartida por personal de la Oficina de Investigaciones del Departamento de
Seguridad Nacional de Estados Unidos de Norteamérica (HSI por sus siglas en
inglés) y contó con la participación de 19 agentes ministeriales de
investigación criminal, 16 agentes del Ministerio Público y nueve peritos.
El
Fiscal General reafirmó el compromiso institucional para trabajar en contra de
este tipo de ilícitos, mismos que se deben combatir de manera conjunta con los
tres niveles de gobierno, en especial por las características geográficas de
Sonora, que favorecen a la delincuencia para llevar a cabo el tráfico de
personas, en particular migrantes que se dirigen al vecino país del norte.
Por
su parte, el Comisario General de AMIC, Carlos Alberto Flores, reiteró en su
mensaje el gran impacto de este delito en la sociedad y dejo de manifiesto la
necesidad de cooperación con instituciones internacionales como la HSI y la
Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL)
por sus siglas en inglés.
Por
último, Rebecca Dayle, oficial del Programa de Seguridad Fronteriza de la INL,
coincidió en la necesidad del trabajo interinstitucional, así como la
cooperación binacional para poder combatir con éxito el delito de Tráfico y
Trata de Personas.
El
personal que recibió esta capacitación, intercambió conocimientos y buenas
prácticas en su interacción con expertos nacionales e internacionales en el
campo de la investigación del delito de trata de personas, analizando la
aplicación de leyes existentes para judicializar dicho delito en sus diferentes
modalidades.
Estas
acciones forman parte de la cooperación binacional entre Estados Unidos de
América y México y tuvo lugar los días 7, 8 y 9 de noviembre del presente año,
en un horario de 09:00 a 17:00 horas en esta ciudad capital, con una duración
total de 24 horas.