Hermosillo, Sonora.- Por considerar que las disposiciones en materia
notarial en el estado han quedado rezagadas para adecuarse a las necesidades
actuales en este ramo, el Congreso de Sonora aprobó una nueva Ley de Notariado
para el Estado de Sonora.
De acuerdo a la
iniciativa, presentada por el titular del Ejecutivo en abril pasado, se trata
de un marco jurídico que ofrece procedimientos mejor definidos que ponen como
prioridad el interés público, con el fin de garantizar la seguridad jurídica en
los actos que realicen las personas fedatarias públicas para la ciudadanía que
solicita sus servicios.
La legislación fija
un impedimento a personas funcionarias públicas que aspiren a una patente por
el tiempo proporcional al que prestaron su servicio en el gobierno; prohíbe que
el Ejecutivo otorgue nuevas patentes de
notarios en su
último año de administración y contempla el principio de paridad de género en
la designación de las titularidades de las notarías públicas en el estado.
Además, cuenta con
disposiciones que brindarán mayores oportunidades a profesionales del derecho
con verdadera vocación de servicio a la sociedad, para que accedan al servicio
notarial mediante novedosos procedimientos en la creación y acceso a las patentes
de notario.
En esta sesión
ordinaria, el pleno aprobó exhortar a la Secretaría de Relaciones Exteriores
(SRE) para que el cierre del puerto fronterizo de Lukeville, Arizona,
colindante con Sonoyta, sea por el menor tiempo posible. La propuesta, presentada
por el diputado Ernesto Roger Munro Jr. (Partido Encuentro Solidario), fue en
apoyo a las gestiones que realiza el titular del Ejecutivo estatal.
El legislador expuso que esta
medida resultará devastadora, tanto para el municipio de Plutarco Elías Calles
como para Puerto Peñasco, ya que el puerto de entrada terrestre significa el
cruce de 978 mil personas que la utilizan para viajar entre Arizona y México
cada año.
En el penúltimo
punto del orden del día, la asamblea aprobó el acuerdo que contiene minuta con
proyecto de decreto por el que se reforma el primer párrafo del Artículo 65 de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de
periodos de sesiones ordinarias del Congreso de la Unión, que establece sus
reuniones a partir del 1° de septiembre de cada año para celebrar un primer
periodo de sesiones ordinarias, y a partir del 1° de febrero para celebrar un
segundo periodo de sesiones ordinarias.
El pleno del
Congreso sesionará el jueves 7 de diciembre, a las 10:00 horas.