NOGALES.- — La región fronteriza no sólo es un paso para el comercio entre México y Estados Unidos, sino que tiene el potencial de convertirse en un hub (concentrador) de innovación logística y manufactura avanzada, coincidieron los investigadores Edna Villarreal Peralta, de la Unison Hermosillo y Humberto García Jiménez, del Colef Nogales.
Durante el foro binacional, desarrollado en la Universidad Estatal de Arizona (ASU por sus siglas en inglés), ahondaron que para su consecución es necesario implementar políticas públicas que promuevan la infraestructura y el desarrollo de capital humano, como parte esencial del “nearshoring”.
Al abordar el tema “Nearshoring: una estrategia que impulsa la competitividad fronteriza”, también destacaron la importancia del mismo y la sostenibilidad en el desarrollo de Arizona-Sonora, con sus respectivos retos y oportunidades en cuanto a la idoneidad logística y económica de ambos lados de la frontera.