Distintos sectores de la población unirán
voluntades para contener la pandemia de Covid-19 con una nueva herramienta: el
Mapa Sonora Anticipa
La coordinación entre los tres niveles de
gobierno logrará que Sonora avance cada vez más en el combate al Covid-19, por
lo que este jueves se hizo el acuerdo Por un Sonora en Semáforo Verde, que
unirá voluntades de diversos sectores de la población.
Claudia Pavlovich Arellano, gobernadora del
estado, señaló que con esta estrategia de contención del virus se hará frente a
la actual etapa de la pandemia para evitar más muertes y contagios, para lo que
se implementará una nueva herramienta, que es el Mapa Sonora Anticipa, el cual
fue aprobado durante la reunión del Consejo Estatal de Salud.
El Mapa Sonora Anticipa, será un instrumento
que complementará las disposiciones del Semáforo Epidemiológico Nacional, para
revisar el comportamiento del virus en los municipios con mayor densidad
poblacional, lo cual se hará sin contraponer se al instrumento federal, sino
que será más regional.
“Vamos por un Sonora con los menos contagios
posibles, porque como gobernadora tengo tres prioridades: salvaguardar la vida,
salvaguardar la salud porque lamentablemente esta enfermedad deja secuelas que
hasta el momento no sabemos cuándo terminan y tenemos que salvaguardar nuestra
economía, los empleos”, apuntó.
Para esto participarán el Consejo Estatal de
Salud, los ayuntamientos con mayor población, que son Agua Prieta, Caborca,
Cajeme, Cananea, Guaymas, Hermosillo, Navojoa, Nogales, Puerto Peñasco, San
Luis Río Colorado y Santa Ana; también la asociación “Hermosillo ¿Cómo Vamos?”,
empresarios, instituciones, agrupaciones de sectores productivos, laborales,
sociales, entre otros.
“Quiero que sepan que seguimos de pie, que me
siento muy orgullosa de todos ustedes, que juntos y con la sociedad vamos a
sacar adelante al estado; vamos por un Semáforo Verde en Sonora, con la
corresponsabilidad y el apoyo de todos”, subrayó.
Por su parte, el secretario de Salud, Enrique
Clausen, aseguró que ya se tiene un plan de acción para la aplicación del Mapa
Sonora Anticipa, lo cual es importante para su correcto funcionamiento y sirva
como una herramienta adicional.
“Ya está en este momento documentada la
trazabilidad de lo que hay que hacer, ya está el Mapa Sonora Anticipa, ya
tenemos los indicadores, tenemos la tabla de restricciones por nivel de riesgo,
ya estamos alineados Salud, las y los alcaldes, el gobierno federal, sus
funcionarios, el gobierno estatal y la sociedad”, indicó.
Los puntos acordados
El primer acuerdo al que se llegó dice que el
Consejo Estatal de Salud, los ayuntamientos de Agua Prieta, Caborca, Cajeme,
Cananea, Guaymas, Hermosillo, Navojoa, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Río
Colorado y Santa Ana, empresarios y la asociación “Hermosillo ¿Cómo Vamos?”,
signan el acuerdo Por un Sonora en Semáforo Verde, para sumar esfuerzos en contra
del Covid-19.
En el segundo punto, se hace referencia a la
creación del Mapa Sonora Anticipa, el cual será elaborado por la Dirección
General de Promoción a la Salud y Prevención de Enfermedades de la Secretaría
de Salud de Sonora, con metodología e indicadores del Semáforo Federal. Esto
para ofrecer información útil y oportuna para proteger la salud y la economía
con una medición del nivel de riesgo de transmisión de cada municipio que se
clasificará en cuatro niveles: bajo, medio, alto y riesgo máximo.
La Secretaría de Salud del Estado publicará
semanalmente o cuando el comportamiento de la pandemia lo requiera, los
resultados del Mapa Sonora Anticipa, para que todas las partes puedan
instrumentar una estrategia de comunicación para sensibilizar a la población de
la aplicación de las medidas pertinentes, con base en la positividad que
arrojan las pruebas de detección de casos de Covid-19, la ocupación
hospitalaria en la entidad y la cantidad de defunciones.
Esto entrará en vigor de manera inmediata, los
criterios para la integración del Mapa Sonora Anticipa para la estratificación
y riesgo de transmisión del virus SARS-CoV 2 en los municipios de Sonora;
además de que se acordó establecer de común acuerdo las medidas, acciones y
restricciones, en función de este mapa y corresponderá a los tres niveles de
gobierno responsabilizarse de la difusión de las mismas.
Los participantes
Quienes participaron en esta sesión del Consejo
Estatal de Salud y emitieron su voto son las presidentas y presidentes
municipales: Celida López Cárdenas, de Hermosillo; Eduardo Quiroga Jiménez, de
Cananea; Ma. Del Rosario Quintero Borbón, de Navojoa; Javier Francisco Moreno
Dávila, de Santa Ana y vía zoom: Librado Macías González, de Caborca; Sergio
Pablo Mariscal Alvarado, de Cajeme; Santos González Yescas, de San Luis Río
Colorado; Jesús Antonio Pujol Irastorza, de Nogales; Ernesto Roger Munro, de
Puerto Peñasco y Jesús Alfonso Montaño, de Agua Prieta.
También, Carlos Freaner Figueroa,
vicepresidente nacional y delegado estatal de Cruz Roja Mexicana; Fermín
Frausto Araiza, presidente de la Federación Médica de Sonora; Francisco Javier
Valdez Real, presidente de la Asociación de Hospitales Privados del Noroeste;
Martín Nava Velarde, director general de Isssteson; Humberto Aguilar Romo,
delegado del Issste en Sonora; Jorge Ambia Minero, general de Brigada de Estado
Mayor; José Tomás Jorge Tress Zilly, comandante de la 4ta Zona Naval; Jesús
Alejandro Vargas García, jefe de Estado Mayor IV Zona Militar.
Asimismo, Arturo Díaz Monge, presidente del
consejo directivo de Hermosillo ¿Cómo Vamos?; Ernesto Urbina Miranda, director
general de Hermosillo ¿Cómo Vamos?; Karina Zárate Félix, directora de DIF
Sonora; José Arturo Montoya Laos, representante de Lumex Consultores; Karina
Gastélum Félix, titular de la Notaría Pública 67; Luis Becerra Hurtado,
subdirector médico de Isssteson; Mario Villalobos García, secretario general
del SNTSA 43; Erika Búzani de Luna, jefa del departamento de Control y
Seguimiento Interno y José David Ruíz González, director general de la Unidad
de Asuntos Jurídicos, ambos de la Secretaría de Salud.