Ante esto, la próxima gubernatura tendrá una duración de tres años a fin de hacer concurrente las elecciones en el proceso electoral 2030, por lo que el próximo mandatario estatal será electo en 2027 y tres años después habrá una nueva elección.
“Tenemos esta oportunidad histórica de pensar el futuro del estado, la iniciativa del gobernador, Alfonso Durazo, como lo ha señalado, tiene una profunda visión de Estado se trata de legislar por el futuro de Sonora y de las nuevas generaciones; esta iniciativa está pensada en el ahorro de recursos, en la planeación de desarrollo estatal y federal, así como en la participación ciudadana”, expresó.
“Armonizar los planes de desarrollo y se habla si los planes de desarrollo del Gobernador y el presidente son concurrentes, al Gobernador le puede ir muy bien; pero también puede pasar lo contrario, sobre todo si se parte de que un gobernador no pertenezca a la misma fuerza política de quien presida la nación.
“Otro elemento tiene que ver con incentivar la participación ciudadana, y yo quisiera precisar que Sonora es uno de los estados con menor participación ciudadana y eso lo podemos ver en el histórico de las últimas cinco elecciones, ya sea las que concurren con procesos federales o las que en su momento han involucrado la elección de Presidente de la República, entonces tampoco es un elemento favorable que nos permita decir que con la concurrencia aumenta la participación ciudadana”, indicó.
Por su parte, la diputada Alejandra López Noriega comentó que la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) votó en contra, pues la premura por su aprobación carece de motivos suficientes y una justificación muy débil como para darle celeridad a la iniciativa.