Director General: Martín Romo Hermosillo, Sonora, México        
INICIO    LOCAL    ESTATAL   POLICIACA    NACIONAL    INTERNACIONAL    FINANZAS    DEPORTES    CIENCIA Y TECNOLOGÍA   CONTÁCTO
 Noticias: En 2023 habrá inyección a nubes para que llueva; definen sectores , Concesionarios exigen aumento de apoyo al Gobierno del Estado  , Se recuperarán las temperaturas en Sonora: Conagua , Hermosillo espera una derrama económca de 40 mdp por Semana Santa , Gobierno de Sonora brinda reinserción educativa a jóvenes de Itama , 
Secciones
Lo bueno y lo malo
Cámara Infraganti
Barandilla
Zona de Video
Polémica
Lo Insólito
Lo más Comentado
Lo más Visitado
Voz Ciudadana

Encuesta
¿Cree usted que ha disminuido o aumentado la violencia los últimos meses?
aumentado
disminuido
sigue igual


Ver resultados


Medios Locales
Internet
Dossier
Ehui
Reportero de la Comunidad
Termometro en Línea
Sonora Hoy
Maya Comunicación
Vórtice
Junio 7
Opinión Sin Fronteras
El portal de la Gente
Marquesina Política
Expresión Sonora
La Vírgula
Quinto Poder
Sonora Plural
El Chacoteo
Revista en Equipo
Percepción Magisterial
El Chiltepin
Caricatura Política
Cosa Pública
Kiosco Mayor
Periódicos
El Imparcial
Expreso
Crítica
Entorno
Tribuna
Diario del Yaqui
Voz del Puerto
El Vigía
Nuevo Día
Diario de Sonora
Primera Plana
Nuevo Sonora
La Prensa
El Sol de Caborca
Radio
Grupo Palacios, Caborca
Radio XENY, Nogales
XEPS, de Empalme
Medios Nacionales
El Universal
Reforma
La Jornada
Milenio
El Financiero
Crónica
Proceso
Medios Regionales
El Heraldo de Chihuahua
Diario de Chihuahua
Diario de Juárez
El Observador
Omnia
El Debate
Así es Tamaulipas
Tamaulipas en Línea
El Mexicano
La Crónica
El Sol De Caborca
Medios Internacionales
Arizona Daily Star
La Opinión (EU)
New York Times
El País
Financial Times
De interés general
Melate
Lotería Nacional
Profeco
Congreso de Sonora
Congreso de Chihuahua
CEE
IFE
Gobierno de Sonora
Ayuntamiento Hermosillo
Ayuntamiento Guaymas
Ayuntamiento Cajeme
Gobierno Chihuahua
Cámara Diputados
Senado de la República
Supremo Tribunal Justicia
Presidencia de la República
     
 

Moneda digital de Banxico se encuentra en fase inicial   
 

Redacción / 2023-01-02

A poco más de un año de su anuncio, la moneda digital del Banco de México (Banxico) aún se encuentra en una fase inicial por parte de la institución, que incluye la determinación de requerimientos jurídicos, administrativos y tecnológicos.

Y si bien la Dirección General de Sistemas de Pagos e Infraestructuras de Mercados del Banxico será la encargada de desarrollar esta moneda digital del banco central (MDBC), aún no existe una fecha puntual para su lanzamiento.

“El resultado de esta fase inicial conlleva la elaboración de un presupuesto que actualmente está en determinación, y permitirá a su vez establecer una fecha probable en la cual estará disponible dicha MDBC”, respondió la institución en una solicitud de transparencia hecha por El Sol de México.

En su respuesta, Banxico detalló que para el ejercicio fiscal de 2022 se asignaron 10.22 millones de pesos para la creación de este activo digital.

Estos recursos fueron desembolsados por el propio banco central, en específico se obtuvieron de las cuotas que se le cobran a las instituciones financieras por usar el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), el cual permite hacer transferencias entre cuentas de diferentes bancos, entre otras cosas.

En diciembre de 2021, Jonathan Heath, subgobernador del Banxico, y la cuenta de Twitter del Gobierno de México indicaron que la MDBC estaría lista para utilizarse hacia 2024.

En una planeación previa, el banco proyectó el desarrollo de esta moneda en por lo menos tres etapas, la primera de ellas incluye la creación de la plataforma PagoCel, que permitirá realizar transferencias bancarias indicando el número celular o identificador personal de un usuario.

La segunda etapa del proyecto contará con la participación de las instituciones financieras del país, como bancos o casas de bolsa, quienes emitirán un código de seguridad para que las monedas digitales puedan transferirse por el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI).

En la última etapa de dicho proyecto, que es la más ambiciosa del banco central, también participarán las personas que no tengan una cuenta bancaria y quieran tener una MDBC.

Pero esta moneda no será un criptoactivo como el bitcoin o el ethereum, ni estará basada en blockchain, sino que será una versión digital del papel moneda, conocida como Moneda Digital de Banco Central (CBDC, por sus siglas en inglés), la cuales están diseñadas para usarse de la misma manera que el dinero en efectivo y estará respaldada en este caso por el Banxico.

Para el banco central que encabeza Victoria Rodríguez Ceja, este método de pago podría ayudar e impulsar la inclusión financiera en el país.

En el documento Estrategia de Pagos, publicado en diciembre de 2021, el Banxico señala que al emitir una moneda digital se persiguen los objetivos como abrir cuentas para personas bancarizadas o no bancarizadas, contribuyendo a la inclusión financiera; y contar con un activo versátil que permita la implementación de diferentes funcionalidades como mecanismos de automatización, fomentando la innovación.

También se busca "ampliar las posibilidades de pago en la economía bajo las premisas de rapidez, seguridad, eficiencia e interoperabilidad”, detalla la institución financiera en su Informe anual sobre el ejercicio de las atribuciones conferidas por la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros.

En el documento también refiere son reconocidas como una representación de la moneda de curso legal y cuyo registro contable se establece a favor de cualquier individuo.

De igual forma, el banco quiere “sentar las bases para la innovación” al contar con un activo versátil, desde el punto de vista tecnológico, para implementar mecanismos de automatización para el uso de servicios financieros.

Según datos del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés), ocho de cada 10 bancos centrales están investigando a las monedas digitales, aunque hay otras instituciones que están en pruebas pilotos para usar esta divisa.

Por su parte, el Atlantic Council, una organización privada de Estados Unidos dedicada al análisis político y económico, señala que hasta agosto del año pasado al menos 81 países estaban en pruebas piloto o haciendo estudios para implementar una moneda digital.

 

  
 
  Opiniones
 
  Más información en esta sección:
Exportaciones mexicanas cayeron durante febrero: Inegi
La caída se debió a que las exportaciones petroleras y no petroleras se redujeron 19.2 y 1.8 por ciento

Aeroméxico descarta afectaciones por cambio de horarios en el AICM
El aeropuerto capitalino explicó que con esta medida busca que los usuarios estén bien informados

Baja el precio del gas LP en Hermosillo
Expertos en el tema explicaron que la reducción se debe a la baja demanda que tiene este combustible en Estados Unidos y países europeos por el término 

Hermosillo es la ciudad mediana con mejores salarios en México: IMCO
En el análisis también se tomaron en cuenta jornadas laborales, derechos de los trabajadores, desigualdad salarial, así como acceso a prestaciones.

AMLO reinaugura refinería Francisco I. Madero tras inversión de 8 mil mdp
El presidente López Obrador estuvo en Ciudad Madero, Tamaulipas junto con la secretaria de Energía, Rocío Nahle; el gobernador

Lamenta la Unión Nacional de Trabajadores que el gobierno no los tome en cuenta
Grandes desafíos de las organizaciones sindicales que hoy enfrentan más problemas que nunca

Incrementa monto de retiros por desempleo en Afore durante el último año
Coppel fue la Afore que más dinero dio a los trabajadores que decidieron ejercer este derecho

Acciones de bancos caen en la BMV ante nerviosismo global de crisis
El valor de los títulos de estas instituciones financieras cayó más de cuatro por ciento.

Reportan fallas en servicio de Telmex y Telcel a nivel nacional
Los usuarios de Telmex y Telcel han experimentado cortes intermitentes en la señal de sus servicios de telefonía e internet

Garantizan a empresarios de Quintana Roo que el Tren Maya no se va a militarizar
El general Oscar David Lozano también señaló que el proyecto formará parte de un plan de Estrategia Nacional de Turismo

 
 
UTILIDADES
       
 
REDES SOCIALES