Un total de dos mil viviendas son las
que busca recuperar el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para
los Trabajadores (Infonavit) para que, mediante el Gobierno del Estado, se
beneficie a personas sin hogar o que no cuentan con certeza jurídica
de las propiedades.
El delegado en Sonora, Vladimir Barboza
Vázquez, informó que a través del programa "Aliados por la
Vivienda", la dependencia a su cargo se da a la tarea de identificar
las casas en desuso para luego venderlas a la administración estatal
a un bajo costo.
Comentó que se tendrá esa cantidad de
domicilios una vez que se obtenga la hipoteca mediante un juicio de
recuperación especializada, para que una vez que las compre el gobierno estas
puedan ser ofertadas mediante la Comisión de Vivienda del Estado de Sonora
(Coves).
Al ser un programa social los montos rondan los
350 mil pesos por unidad, expuso, que en comparación con las del mercado se
tiene una reducción de un 40% en promedio.
"El paquete que se maneja para este año,
viviendas que van a salir de los juzgados, son alrededor de dos mil viviendas,
es en lo que se está trabajando, repartidas, entre Hermosillo, Obregón,
Nogales y Navojoa", detalló.
En el 2022 se ofrecieron 500 viviendas
recuperadas, pero se dio un paquete de 65 al Coves con un programa anterior,
aunque ahora con "Aliados por la Vivienda" se cuadruplicará
el número para alcanzar los dos millares, al ser un esquema con más bondades
que el pasado.
Una de las razones por las que detectan casas
solas es el que sus dueños cambian de trabajo o quizás por enfrentar
problemas de desintegración familiar, pérdida de empleo o de seguridad social,
entre otros.
"El objetivo del programa es que el Estado rehabilite
esa vivienda, la condiciones nuevamente para ser habitada, arreglar el entorno
en ese fraccionamiento o colonia y que se haga reconstrucción del tejido social
y lo más importante es que van debajo del mercado inmobiliario actual",
concluyó el funcionario federal.