Director General: Martín Romo Hermosillo, Sonora, México        
INICIO    LOCAL    ESTATAL   POLICIACA    NACIONAL    INTERNACIONAL    FINANZAS    DEPORTES    CIENCIA Y TECNOLOGÍA   CONTÁCTO
 Noticias: Invertirán Gobierno de Sonora e Infonavit mil 500 millones de pesos para abatir rezago de vivienda , Hermosillo enfrentará el reto de un verano sin tandeo de agua , Ayuntamiento paga millones de pesos a empresas para el cobro de agua y predial , Crecen empresas establecidas en Sonora; falta 90% de relocalización , Rogelio Díaz Brown acompañó a productores de trigo al Congreso de la Unión , 
Secciones
Lo bueno y lo malo
Cámara Infraganti
Barandilla
Zona de Video
Polémica
Lo Insólito
Lo más Comentado
Lo más Visitado
Voz Ciudadana

Encuesta
¿Cree usted que ha disminuido o aumentado la violencia los últimos meses?
aumentado
disminuido
sigue igual


Ver resultados


Medios Locales
Internet
Dossier
Ehui
Reportero de la Comunidad
Termometro en Línea
Sonora Hoy
Maya Comunicación
Vórtice
Junio 7
Opinión Sin Fronteras
El portal de la Gente
Marquesina Política
Expresión Sonora
La Vírgula
Quinto Poder
Sonora Plural
El Chacoteo
Revista en Equipo
Percepción Magisterial
El Chiltepin
Caricatura Política
Cosa Pública
Kiosco Mayor
Periódicos
El Imparcial
Expreso
Crítica
Entorno
Tribuna
Diario del Yaqui
Voz del Puerto
El Vigía
Nuevo Día
Diario de Sonora
Primera Plana
Nuevo Sonora
La Prensa
El Sol de Caborca
Radio
Grupo Palacios, Caborca
Radio XENY, Nogales
XEPS, de Empalme
Medios Nacionales
El Universal
Reforma
La Jornada
Milenio
El Financiero
Crónica
Proceso
Medios Regionales
El Heraldo de Chihuahua
Diario de Chihuahua
Diario de Juárez
El Observador
Omnia
El Debate
Así es Tamaulipas
Tamaulipas en Línea
El Mexicano
La Crónica
El Sol De Caborca
Medios Internacionales
Arizona Daily Star
La Opinión (EU)
New York Times
El País
Financial Times
De interés general
Melate
Lotería Nacional
Profeco
Congreso de Sonora
Congreso de Chihuahua
CEE
IFE
Gobierno de Sonora
Ayuntamiento Hermosillo
Ayuntamiento Guaymas
Ayuntamiento Cajeme
Gobierno Chihuahua
Cámara Diputados
Senado de la República
Supremo Tribunal Justicia
Presidencia de la República
     
 

Hermosillo tiene una deuda pública de mil 774 mdp: la segunda mayor del país   
 

Redacción / 2023-04-20

De acuerdo con información del Centro de Estudios de Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, sobre la situación de deuda pública de los municipios del país y sus estados respectivamente, Hermosillo se ubicó en segundo lugar a nivel nacional al cierre del 2022, sólo por debajo de Tijuana, Baja California.

La capital sonorense pasó de estar en tercer lugar en 2021, con una deuda de mil 875.4 millones de pesos, al segundo lugar en 2022. Sin embargo, no hubo un incremento de la misma, sino todo lo contrario, pues cerró el año con una deuda pública de mil 774.3 millones de pesos.

Ernesto Urbina Miranda, director de Hermosillo ¿Cómo vamos?, explicó que este escalamiento se debe a la liquidación de poco más de 300 millones de pesos de deuda del municipio de Monterrey, el cual se ubicaba anteriormente en el segundo lugar a nivel nacional, pero hoy se posiciona por debajo de Hermosillo, con una deuda de mil 626 millones de pesos.

El representante de la organización civil indicó que el endeudamiento que en estos momentos presenta la capital sonorense se debe de alguna forma a que “las pasadas administraciones municipales recurrieron al endeudamiento, tras justificarlo como un mecanismo de financiamiento del gasto de gobierno”.

Por su parte el Área de Planeación del Ayuntamiento de Hermosillo dio a conocer que en el 2022 Hermosillo fue el municipio que más redujo su deuda en Sonora, esto al bajar en 101.1 millones de pesos respecto a 2021, de acuerdo con datos de Disciplina Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Sonora en el análisis

De acuerdo con el estudio, al cuarto trimestre de 2022 la deuda municipal a nivel nacional ascendió a 39 mil 935.9 millones de pesos, cifra que presentó una caída de –5.6% con respecto al mismo período del año anterior, cuando ascendía a 39 mil 528.5 millones de pesos, 407.4 mdp más.

Los cinco municipios más endeudados al cierre de 2022 fueron Tijuana, Baja California (2 mil 344.0 mdp); Hermosillo, Sonora (mil 774.3 mdp); Monterrey, Nuevo León (mil 626.2 mdp); Guadalajara, Jalisco (un mil 277.9 mdp); y Zapopan, Jalisco ( mil 062.7 mdp).

Dentro del estudio también resaltan al menos cinco municipios de Sonora en diferentes categorías, como es el caso de Carbó, que se ubica entre los municipios menos endeudados a nivel nacional, con 200.3 miles de pesos.

Urbina Miranda detalló que Hermosillo tiene una deuda de mil 829 pesos por habitante (per cápita), donde además se destaca que el estado tiene seis municipios de los 15 a nivel nacional con mayor deuda y que busca subsanar mediante mecanismos de pagos.

Precisó que, entre las localidades de Sonora, Puerto Peñasco se ubica en segundo lugar a nivel nacional con una deuda pública por habitante de tres mil 875 pesos, seguido de Agua Prieta con dos mil 146 millones de pesos, Nogales con una deuda de mil 897, para después pasar a Guaymas, Hermosillo y Cajeme en el lugar número 13.

Finalmente, se tiene que, de acuerdo con datos de Disciplina Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el municipio que más se endeudó en 2022 fue Navojoa, con un aumento de su deuda de 63.2 millones de pesos.

“Esto indica que el recurrir a la deuda pública no ha sido un fenómeno que ayude a disminuir, es por ello que las administraciones municipales deben de hacer los esfuerzos necesarios para evitar mayores complicaciones y no hacer este proceso para cubrir los espacios relacionados con el gasto corriente”, externó.

¿Por qué está endeudado Hermosillo?

El representante de Hermosillo ¿Cómo vamos? mencionó que el endeudamiento que en estos momentos presenta la capital de Sonora, se debe de alguna forma a que las pasadas administraciones municipales recurrieron al endeudamiento tras justificarlo como un mecanismo de financiamiento del gasto de Gobierno.

En ese sentido, añadió que en el 2013 se pasó de tener una deuda de 726 millones de pesos a mil 342 millones de pesos, en razón de una solicitud de deuda por el orden de los 616 millones de pesos.

Entre 2015 y 2017, abundó, se dio un incremento de consideración, donde se generó un mayor endeudamiento por el orden de los 451 millones de pesos, lo que hizo que la deuda municipal pasara de los mil 385 millones de pesos a mil 836 millones de pesos.

Urbina Miranda comentó que las administraciones municipales que hicieron que se tuviera el aumento en la deuda pública fueron la de Alejandro López Caballero y la de Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez.

“Este análisis que estamos haciendo como organización es más que nada para saber el manejo de las prácticas financieras que se hacen al interior de las administraciones municipales, sobre todo cuando se tienen afectaciones en la capacidad de los gobiernos por un buen manejo de los recursos públicos para la solución de problemas en la ciudad”, estableció.

“Este tipo de información, a nosotros como organización, nos hace ver que los dineros públicos tienen que seguir siendo vigilados y sobre todo hacer prácticas adecuadas en el manejo de las finanzas públicas”, expresó.

 

  
 
  Opiniones
 
  Más información en esta sección:
¡Se debilita el peso! Precio del dólar hoy 01 de septiembre de 2023 en bancos de México
El debilitamiento del peso mexicano en la sesión de este jueves se da después de la divulgación de datos del gasto de los consumidores, la inflación y la situación semanal

El banco central fracasa: Desplome del mercado del 50-90%
Lo mismo ocurre con la política monetaria y financiera moderna, que cree haber encontrado la panacea para cada contratiempo económico. Cada vez que hay

¡SUPERPESO DA BATALLA! Dólar pierde: se enfría el mercado laboral de EE.UU.
Esta mañana, la agencia ADP dio a conocer que las nóminas no agrícolas en Estados Unidos sumaron 177,000 posiciones en agosto, siendo la primera vez en 5 meses

Superpeso avanza respecto al dólar... y también a
Desde el pasado miércoles 16 de agosto, la paridad del peso frente al euro ha reportado una tendencia a la baja debido a las menores presiones sobre la divisa mexicana

¿Qué conceptos de pagos se deben evitar al momento de transferir?
El concepto de pago es una descripción de la transferencia, con el se identifican los movimientos realizados en la cuenta.

¿Qué conceptos de pagos se deben evitar al momento de transferir?
El concepto de pago es una descripción de la transferencia, con el se identifican los movimientos realizados en la cuenta.

El brillo del dólar se desvanece mientras repunta el apetito por el riesgo
El dólar retrocedía el martes desde sus recientes máximos de 10 años, al recuperarse el apetito mundial por el riesgo tras verse afectado

Dólar sube por nerviosismo mundial, Wall Street avanza antes de datos de consumo
l dólar se disparó tras conocerse que los nuevos préstamos bancarios chinos cayeron en julio, pese a que las autoridades monetarias recortaron las tasas de interés.

Ley Federal del Trabajo: Reducción de jornada a 40 horas en riesgo por esta razón
Esta propuesta, que busca un equilibrio entre las necesidades personales y profesionales de los empleados, se encuentra en una encrucijada determinante

�SUPERPESO SE LEVANTA! Precio del d�lar baja de 17.00 tras inflaci�n EE.UU.

 
 
UTILIDADES
       
 
REDES SOCIALES