Este lunes, México y Dinamarca establecieron
cooperar estratégicamente en el sector porcícola para robustecer los estándares
en materia de productividad sostenible, salud animal, sanidad e inocuidad.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
(Sader) y el gobierno de Dinamarca a través de su representación diplomática en
México, sostendrán acciones de cooperación estratégica en asuntos
agroalimentarios.
En un acto protocolario que tuvo lugar en
la Embajada de Dinamarca en México, el titular de Agricultura, Víctor
Villalobos y el embajador Kim Hojlund Christensen, hablaron de la
importancia de ampliar la cooperación a favor del sector agroalimentario, de
productores y consumidores y de la seguridad alimentaria nacional e
internacional.
El titular de la Sader expresó que con este
acompañamiento técnico se reforzarán mejores prácticas productivas a través de
la cooperación de los sectores público y privado.
Con acciones como estas, señala, se demuestra
que la cooperación internacional para el desarrollo es una herramienta que día
a día ofrece grandes posibilidades para fortalecer ambas economías e impulsar
el crecimiento en el sector agroalimentario.
A su vez, el embajador de Dinamarca en México,
Kim Hojlund Christensen, comentó que las relaciones agroalimentarias entre las
dos naciones se fortalecen a raíz de la decidida determinación de su gobierno
de abrir una consejería en la embajada para atender los asuntos
agroalimentarios con México.
En ocasión de la visita a nuestro país del
Primer Ministro de Dinamarca, Lars Lokke Rasmussen en 2017, se firmó
un memorándum de entendimiento de cooperación en el ámbito de la agricultura y
alimentación entre la Secretaría de Agricultura de México y el Ministerio de
Medio Ambiente y Alimentación del Reino de Dinamarca.
En 2018 se firmó el Protocolo de
Cooperación sobre Estrategias de Producción Porcina, entre las mismas
dependencias. En el marco de ambos instrumentos en 2019, se implementó el
Proyecto para la Cooperación Estratégica en el Sector Veterinario y de
Inocuidad Alimentaria en la Producción Porcina entre ambas naciones.
Entre 2018 y 2022, México exportó a
Dinamarca grasa de pescado, cortezas de productos cítricos, que se utilizan
para la elaboración de confituras o para la extracción de aceites esenciales;
café sin tostar, materias pécticas, cerveza, miel, grenetina, jugos, extractos
vegetales, tabaco en rama, frutos y hojas para té.
A su vez, Dinamarca nos vendió fécula de papa,
mezclas de grasas así como caseína, carragenina, lacto albúmina, dextrina,
cuyos usos son medicinales y para la industria química. Junto con almidones,
galletas, semillas de hortalizas, preparaciones para animales y quesos.