Director General: Martín Romo Hermosillo, Sonora, México        
INICIO    LOCAL    ESTATAL   POLICIACA    NACIONAL    INTERNACIONAL    FINANZAS    DEPORTES    CIENCIA Y TECNOLOGÍA   CONTÁCTO
 Noticias: Bacteria Klebsiella oxytoca se ‘propaga’ en México: ¿Qué estados registran casos? , Promueve Gobernador Durazo jóvenes estudiantes sonorenses del programa de vivienda nacional , Aprueba Comité de Derechos Humanos del IMSS actualización de política institucional de Igualdad Laboral y No Discriminación , Más de 900 enfermeras y enfermeros concluyeron cursos de especialización en el IMSS  , Gobernador Durazo fortalece a Isssteson con ocho nuevas ambulancias y respaldo presupuestal , 
Secciones
Lo bueno y lo malo
Cámara Infraganti
Barandilla
Zona de Video
Polémica
Lo Insólito
Lo más Comentado
Lo más Visitado
Voz Ciudadana

Encuesta
¿Cree usted que ha disminuido o aumentado la violencia los últimos meses?
aumentado
disminuido
sigue igual


Ver resultados


Medios Locales
Internet
Dossier
Ehui
Reportero de la Comunidad
Termometro en Línea
Sonora Hoy
Maya Comunicación
Vórtice
Junio 7
Opinión Sin Fronteras
El portal de la Gente
Marquesina Política
Expresión Sonora
La Vírgula
Quinto Poder
Sonora Plural
El Chacoteo
Revista en Equipo
Percepción Magisterial
El Chiltepin
Caricatura Política
Cosa Pública
Kiosco Mayor
Periódicos
El Imparcial
Expreso
Crítica
Entorno
Tribuna
Diario del Yaqui
Voz del Puerto
El Vigía
Nuevo Día
Diario de Sonora
Primera Plana
Nuevo Sonora
La Prensa
El Sol de Caborca
Radio
Grupo Palacios, Caborca
Radio XENY, Nogales
XEPS, de Empalme
Medios Nacionales
El Universal
Reforma
La Jornada
Milenio
El Financiero
Crónica
Proceso
Medios Regionales
El Heraldo de Chihuahua
Diario de Chihuahua
Diario de Juárez
El Observador
Omnia
El Debate
Así es Tamaulipas
Tamaulipas en Línea
El Mexicano
La Crónica
El Sol De Caborca
Medios Internacionales
Arizona Daily Star
La Opinión (EU)
New York Times
El País
Financial Times
De interés general
Melate
Lotería Nacional
Profeco
Congreso de Sonora
Congreso de Chihuahua
CEE
IFE
Gobierno de Sonora
Ayuntamiento Hermosillo
Ayuntamiento Guaymas
Ayuntamiento Cajeme
Gobierno Chihuahua
Cámara Diputados
Senado de la República
Supremo Tribunal Justicia
Presidencia de la República
     
 

Visa y Mastercard acuerdan reducir las comisiones de uso de sus tarjetas: negocios y clientes ahorrarán millones   
 

Redacción / 2024-03-27

El acuerdo alcanzado entre los mayores bancos que emiten tarjetas de crédito en EE.UU. y un grupo de negocios que los demandó por prácticas monopólicas pondrá un límite a sus comisiones, que actualmente son de entre 1% y 3%.

Visa y MasterCard anunciaron este martes que alcanzaron un acuerdo con comerciantes estadounidenses en relación con las comisiones de procesamiento de sus tarjetas, el cual podría ahorrar a los compradores miles de millones de dólares.

Las comisiones de procesamiento se le pagan a Visa, Mastercard y otras empresas de crédito a cambio de que éstas permitan las transacciones.

Pero los comerciantes terminan trasladando esas comisiones a los clientes que usan las tarjetas de crédito o débito. Dichas comisiones se calculan como una tarifa fija, más un porcentaje del total de las ventas, generalmente entre 1% y 3%.

Cada vez más, pequeños negocios muestran letreros cerca de la caja registradora en los que advierten a los clientes que pagarán más por la misma mercancía si no usan efectivo.


Unas 45 millones de personas se beneficiarán con la nueva medida sobre deudas de tarjetas de crédito

Visa y Mastercard pondrán un límite a las tarifas de intercambio de crédito hacia 2030, y las empresas deberán negociar las comisiones con grupos de compra integrados por comerciantes, según el acuerdo anunciado este martes.

El bufete jurídico que anunció el acuerdo calculó el valor de los ahorros en comisiones de procesamiento en cerca de 30,000 millones de dólares.


El acuerdo fuera de la corte surge de una demanda presentada en 2005, en la que se alegaba que los comerciantes pagaban tarifas excesivas por aceptar las tarjetas de crédito Visa y Mastercard, y que dichas compañías y sus bancos violaban las leyes antimonopolio.

En 2018, Visa y Mastercard acordaron pagar 6,200 millones de dólares como parte de una prolongada demanda presentada por un grupo de 19 comerciantes. Pero la demanda tenía dos partes que debían resolverse: una disputa por las reglas que Visa y Mastercard imponen para aceptar sus tarjetas, y los comerciantes que decidieran no participar en el acuerdo.

Visa explicó el martes que más de 90% de los comerciantes en el acuerdo alcanzado ese día son pequeños negocios, y que 15 millones de dólares se asignarán a dar información a los comerciantes sobre los cambios en las reglas.
  
 
  Opiniones
 
  Más información en esta sección:
‘Nueva reforma del Infonavit va por tu dinero’: Ricardo Anaya contradice a Octavio Romero
‘’Van a disponer de tu dinero para comprar terrenos y ponerse a construir casas’', sentenció Anaya; agregó que para que esto sea posible, van a modificar a los órganos que vigilan que ese dinero se use de manera correcta.

Cofece multa a Walmart de México por prácticas monopólicas en abasto y distribución, tras denuncia de Chedraui
La multa asciende a cerca de 93.4 millones de pesos y Wal-Mart de México anunció que impugnará la decisión del organismo

Sheinbaum responde a Trump tras amenazas a México: “a un arancel vendrá otro en respuesta”
La mandataria advirtió que si se aplican aranceles a México, su gobierno respondería con la misma medida.

Toyota anuncia una inversión en México por 1.450 millones de dólares
La operación pretende fortalecer las plantas de Baja California y Guanajuato con la creación de 1.600 empleos. El anuncio llega tras la victoria de Donald Trump y la amenaza de sus planes proteccionistas

Trump amenaza a empresa con aranceles del 200% si se muda a México
"Acabo de notificar a John Deere ahora mismo que si hacen eso, vamos a poner un arancel", dijo el republicano.

Peso mexicano se aprecia por segundo día tras datos económicos de EU
El peso mexicano y también la bolsa avanzaron impulsados por un mejor ambiente para los activos de riesgo.

Dólar podría llegar a 22 pesos al cierre de 2024: Economista
La incertidumbre por la reforma al Poder Judicial y las elecciones en EU. podría disparar el valor del dólar, afectando la inversión extranjera en México.

La inflación en Estados Unidos bajó a 2.9% interanual durante julio
La inflación en Estados Unidos bajó a 2.9% en julio frente a 3% del mes anterior, su nivel más bajo desde marzo de 2021

Bolsa de Japón ‘rebota’ y sube 7 por ciento: Peso mexicano se recupera a 19.24 unidades por dólar
Luego de los buenos resultados de la bolsa de Japón en la apertura de este martes, el peso mexicano muestra mejoras respecto al cierre de la sesión de este lunes.

Trabajadores de Samsung estallan huelga en Corea del Sur 
Un sindicato de trabajadores de Samsung Electronics en Corea del Sur inició una huelga de tres días. 

 
 
UTILIDADES
       
 
REDES SOCIALES