Durante el mes de noviembre, el espacio
está de fiesta con una serie de maravillosos fenómenos astronómicos. Las
grandes protagonistas serán dos lluvias de estrellas que iluminarán el cielo de
una forma única en su tipo. Además habrá un sorprendente eclipse penumbral.
Durante estos fenómenos se podrá observar
la conjunción de la Luna con Júpiter Venus, Marte y Saturno o la lluvia de
meteoros Leónidas. Además, se verá Orión que es la constelación más famosa
porque se ve en ambos hemisferios.
11 de noviembre: lluvia de estrellas de las
táuridas. Estarán en su brillo máximo la noche del 11 de noviembre y la mañana
del 12, momento en el que aparecerán “bolas de fuego” en el firmamento; esta es
la característica principal de estos meteoritos provenientes del asteroide 2004
TG10. Estará presenta muy pocos meteoros por hora, apenas entre cinco y diez.
El 13 de noviembre: la Luna, Venus y
Mercurio formarán un triángulo poco antes del amanecer. También se verá la
estrella Spica alrededor de las 5:00 hs. El 18 y 19 de noviembre, la conjunción
de la Luna será con Júpiter y Saturno, y el 25 con Marte.
16 de noviembre: lluvia de estrellas de las
leónidas. Es la segunda lluvia de meteoritos que aparecerá en el cielo
nocturno, proveniente del cometa Tempel-Tuttle, fenómeno que sólo ocurre con la
misma intensidad cada 33 años. Esa noche, la actividad será mayor que en las
táuridas, por lo que seguramente no te lo querrás perder, indica Radio Mitre.
30 de noviembre: eclipse lunar
penumbral. Muchos serán testigos de un asombroso eclipse lunar penumbral,
que ocurre cuando la Luna pasa a través de la sombra parcial de la Tierra,
conocida también como penumbra.
Según la NASA, este fenómeno se verá durante
toda la noche solo en América del Norte, Centroamérica y una parte de la zona
nororiental de Asia.