EUROPA.- La
compañía de ventas Amazon fue acusada por la Unión Europea (UE) de utilizar
datos privados de los minoristas en dicha plataforma con fines que contravienen
la ley antimonopolio. Especialmente usadas para "competir
injustamente" con pequeños vendedores en Alemania y Francia, los dos
mercados más grandes en la UE.
Amazon está bajo
investigación por prácticas de competencia desleal, acorde a las reglas
establecidas en Bruselas, desde el año 2019. La empresa, liderada por Jeff
Bezos, habría utilizado "una cantidad muy grande de información privada de
minoristas" a su favor.
Según la
comisionada de Competencia de la UE, Margrethe Vestager, Amazon utiliza esta
información privada para saber cuáles son los productos más vendidos por
vendedores en la plataforma. De esa manera, la plataforma de venta en línea
podía generar artificialmente su propia oferta del mismo producto.
Esta práctica
presuntamente viola las reglas europeas de competencia, dedicadas a evitar el
surgimiento de monopolios en la región. Sin embargo, en acuerdo con otros
vendedores, la compañía puede recolectar "competitivamente información
confidencial" sobre los productos ofrecidos y la disponibilidad de estos
entre los vendedores.
Bezos, en defensa
de la compañía declaró: "Ninguna compañía se preocupa más por los pequeños
negocios, ni los ha apoyado más durante las últimas dos décadas que
Amazon". Asimismo, recordó la derrama económica que su plataforma brinda a
más de 150 mil negocios europeos inscritos, equivalente a decenas de billones
de euros en ingresos anuales.
Pero la
investigación por el uso de datos privados a su favor no es la única en contra
de esta compañía, la comisionada acusa de una nueva presenta práctica
monopolista. Aduce que el gigante del retail presuntamente da atención
preferencial en logística y envíos a determinados vendedores que poseen un
contrato especial.
"Los datos de
la actividad de los minoristas no debería usarse a favor de Amazon cuando este
actúa como su competidor", declaró la comisionada. "Las condiciones
de competición en la plataforma de Amazon deben ser justas. Sus reglas no
deberían beneficiar artificialmente a las ventas minoristas de Amazon o a los
usuarios que usan su servicio de envíos y logística", agregó.
Amazon, vendió
durante el tercer semestre del año 96 mil 100 millones de dólares según datos
del Índice de Bienestar Económico Sostenible (IBES) de Refinitiv, proveedora
global de datos financieros. Si se demostrara culpable, la compañía estaría
obligada a pagar el 10 por ciento de sus ventas anuales: cerca de 28 mil 100
millones de dólares.
Otros gigantes de
la tecnología como Google también han sido acusados de monopolio y competencia
injusta en la UE, pagando más de 8 mil millones de euros en casos diferentes.
Al mando de dicha demanda también estuvo la comisionada Vestager, lo que podría
dar indicios sobre el desenlace del actual caso contra Amazon.