La relación con Pekín es clave, dice
vicepresidente tras los ataques a Huawei y el plan “clean network”
BRASILIA. El vicepresidente de Brasil, Hamilton
Mourao, afirmó que la “sociedad estratégica” de su país con China será
fundamental en el mundo “pospandemia”, en medio de las tensiones por la red 5G
alimentadas por uno de los hijos del presidente Jair Bolsonaro.
“El gobierno brasileño precisa andar junto con
el gobierno chino de forma objetiva”, ya que el gigante asiático es su mayor
socio comercial “desde hace una década” y uno de los “pocos países” con
“capacidad y recursos tecnológicos y financieros” para el período que seguirá
al fin de la pandemia de coronavirus, dijo.
Mourao participó en la apertura de un seminario
organizado por la Cámara Empresarial Brasil-China y valoró “la claridad” con
que ese país asiático “identifica la nueva dinámica de la economía global, con
crecimiento y sustentabilidad”.
El discurso de Mourao fue recibido por muchos
empresarios como una intención de pasar la página de una reciente malestar
generado con el gobierno chino por el diputado Eduardo Bolsonaro, uno de los
hijos del gobernante y presidente de la Comisión de Exteriores de la Cámara
baja.
El pasado lunes, el diputado publicó en sus
redes sociales un mensaje en el que celebró la adhesión de Brasil a la
iniciativa Clean Network, lanzada por el presidente saliente de Estados Unidos,
Donald Trump, que crea una alianza global “para un 5G seguro, sin espionaje de
China”.
Añadió además un comentario sobre el
“comportamiento peligroso” de la empresa china Huawei, que pretende participar
en la licitación de 5G que Brasil convocará en 2021, lo que fue respondido de
inmediato por la embajada china en Brasil.
También a través de las redes sociales, la
delegación diplomática afirmó que el diputado Bolsonaro y otras
“personalidades” de Brasil “han producido una serie de declaraciones infames
que le faltan al respeto a la cooperación chino-brasileña, al mutuo beneficio
que ella propicia, y resquebrajan la atmósfera amistosa”.
Añadió que esas posiciones siguen la “retórica
de la extrema derecha norteamericana” y que sus responsables “van a cargar con
las consecuencias negativas y la responsabilidad histórica de perturbar la
normalidad de la alianza China-Brasil”.
La embajada china recibió a su vez una
respuesta del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, que criticó el uso
de las redes sociales “para tratar asuntos de interés común” y advirtió de que
esa no es una práctica “constructiva”.