ESTADOS UNIDOS.- Durante segunda semana de
enero 2020, las principales mezclas de petróleo aumentaron de precio y se
encaminan a la racha ganadora más prolongada en casi dos años. Esta racha, se
da ante la expectativa de nuevos estímulos fiscales en Estados Unidos y el
debilitamiento del dólar, lo que vuelve más accesible el combustible. Tanto la
mezcla WTI y el Brent han cerrado por arriba de los 50 dólares por barril
durante (53.15 dólares por barril y 56.55 dólares por barril). Esta alza en los
precios se da ante las perspectivas de un mayor consumo del combustible en el
futuro próximo, ante optimismo en relación con la demanda industrial.
Entre los indicios de una recuperación
económica próxima que han impulsado los precios del petróleo, destacan las
expectativas del mercado ante mayores estímulos fiscales en Estados Unidos.
Esto debido a que el presidente electo, Joe Biden, tomará posesión el próximo
20 de enero 2020 y ha prometido "billones de dólares" en nuevos
gastos gubernamentales para hacer frente a los estragos de la pandemia en la
economía. Estos nuevos estímulos fiscales estarían enfocados en apoyar la recuperación
económica y fomentar la demanda industrial por petróleo impulsando los precios
del combustible.
Otro de los factores que apoyó el aumento de
los precios del petróleo, es el debilitamiento de la moneda de Estados Unidos.
El debilitamiento del dólar vuelve más accesible la compra de commodities para
inversionistas que utilizan esta divisa para las transacciones, en este caso de
compra de barriles de petróleo. Ejemplo de esto es la importante apreciación de
la mezcla de petróleo mexicana por arriba de 11.4% beneficiada por los mayores
precios del petróleo a nivel mundial y superando también los cincuenta dólares
por barril.
Reportes de una baja en inventarios semanales
de crudo en Estados Unidos también suponen una recuperación en la economía pues
se espera una caída por quinta semana consecutiva. El Instituto Americano del
Petróleo informó que los inventarios de crudo cayeron en 5,82 millones de
barriles la primera semana de enero 2020 y se espera una nueva caída en los
reportes próximos. Estas cifras, sugiere que se está utilizando el petróleo en
tenía almacén y por ende impulsa los precios del petróleo.
Cabe recordar que anteriormente, Arabia Saudita
se comprometió a reducir sus niveles de producción de petróleo. El país
productor de petróleo recortó el suministro a al menos nueve refinerías en Asia
y Europa para febrero y esto también elevó los precios del dólar.
Así, entre la expectativa de nuevos estímulo
fiscales y debilitamiento del dólar, los precios de las principales mezclas de
petróleo en el mundo aumentaron su precio de manera considerable. Este aumento,
supone expectativas de una recuperación paulatina de la economía mundial, que
eleve la demanda del combustible y por ende los precios.