Este es el componente de fabricación rusa, que
será enviada a México tras la llamada entre los presidentes AMLO y Vladimir
Putin
Hasta el momento se desconoce la eficacia de la
vacuna Sputnik V, pues el gobierno de Rusia no ha dado detalles sobre sus
protocolos; sin embargo, tampoco puede argumentarse que el biológico no sirve,
explicó el doctor Alberto Monteverde Maldonado.
El alergólogo señaló que es difícil establecer
una comparación entre vacunas, pues la única información pública que se conoce
sobre los logros del inmunizador ha sido manejada a través de comunicados de
prensa y boletines.
“Esto no quiere decir que no sirva la
vacuna Sputnik, o que no sea efectiva, es simplemente que a este momento
no tenemos toda la información suficiente para poderla comparar con los
estudios ya publicados en occidente de Pfizer, AstraZeneca y
Moderna”, expuso.
El día de hoy, el presidente Andrés Manuel
López Obrador aseguró que Rusia mandaría 24 millones de dosis de la vacuna
anti-Covid-19 Sputnik V a México, aunque no se informó la logística
de su distribución.
Monteverde Maldonado recordó que las
farmacéuticas que produjeron las vacunas que se están distribuyendo igualmente
se abstuvieron de compartir información sobre sus contenidos en un principio,
por lo que consideró que el secretismo no es un factor necesariamente negativo.
Asimismo, indicó que, según los informes
emitidos por el gobierno ruso, el índice de efectividad de Sputnik V ronda
alrededor de 90%, no obstante, aseveró que cualquier vacuna es funcional
siempre y cuando su índice de inmunidad esté por encima de 60%.
“Suponemos que dado el antecedente que tiene
Rusia en su capacidad de investigación científica en vacunas, muy probablemente
sea parecido al índice de la vacuna china ‘Cancino’, que tiene bastante
información publicada”, puntualizó.