En lo que va del año, la Secretaría de Salud en
Sonora (SSA) ha confirmado 125 casos de rickettsia; la capital del Estado ha
sido de los principales municipios con la presencia de esta enfermedad, por lo
que la dependencia estatal llamó a la población a la prevención.
Del total de personas con rickettsia, 39 han
perdido la vida a causa de la enfermedad, aseguró Jorge Eugenio Laureano,
director general de Promoción a la Salud y Prevención de Enfermedades.
El funcionario estatal, manifestó que la
mayoría de personas confirmadas se concentró en Hermosillo, justo en las
colonias periféricas así como en Puerto Peñasco, donde trabajarán en las
próximas semanas.
“La mayoría se concentran en Hermosillo, en las
colonias periféricas, en Puerto Peñasco, que incluso el día miércoles se va a
acudir a darle seguimiento a las acciones”, destacó.
Laureano mencionó que el total de casos
tratados se encuentra dentro de la media nacional; sin embargo, dijo que es
importante que la población prevenga los posibles criaderos de garrapatas.
“Uno de los principales retos es evitar que las
personas fallezcan y para eso el tratamiento oportuno, la capacitación del
personal; hasta ahorita se mantienen los casos dentro de lo estimado, pero
estamos reforzando que se tenga la atención oportuna para que no tengamos una
alta letalidad”, estimó el funcionario.
Por otro lado, dijo que la Secretaría de Salud
en Sonora trabajará para reforzar la visita a los consultorios, anexos,
farmacias, ya que muchos pacientes pueden padecer esta enfermedad, pensando que
se trata de otro padecimiento.
“Al momento de llegar a uno sospechan de una
gripa, algún cuadro de diarreico conforme pasan los días persisten los síntomas
se complican lamentablemente cuando llegan al hospital llegan muy complicados
con síntomas ya de necrosis o afectaciones de órganos por no haber no haber hecho
un buen diagnóstico a tiempo”, lamentó.
En cuanto a las acciones que realizan, el
Director de Promoción a la Salud y Prevención de Enfermedades, subrayó que
trabajarán en las comunidades de Punta Chueca y El Desemboque debido a la alta
demanda que ha tenido el sector.
“Se va a estar trabajando durante más de un mes
porque implica cambio de comportamiento de actitudes implica entrega de
fumigación de desparasitación de los caninos y felinos”, puntualizó.