Francisco Cervantes
Díaz, presidente del CCE, aclaró que la cúpula empresarial está a favor de un
incremento salarial sin dar más detalles sobre si apoyan o no la propuesta del
sector obrero, que es de un aumento del 25 por ciento
El Consejo
Coordinador Empresarial (CCE) aseguró que la iniciativa privada propondrá
un incremento salarial para 2023 que no impacte en la inflación, y pueda
ayudar al crecimiento económico del país.
Francisco Cervantes
Díaz, presidente del CCE, dijo que estas propuestas se presentarán la siguiente
semana, en una serie de reuniones con los sectores obrero y patronal, para
posteriormente establecer una mesa de diálogo con la Comisión Nacional de
los Salarios Mínimos (Conasami).
“Queremos llegar
con propuestas muy concretas, sobre todo en temas de reactivación
económica, en un tema de inflación, cómo podemos no disparar también, que no
haya montos inflacionarios o algo que nos detone los montos (de inflación)”,
comentó el líder empresarial al término de su participación en el foro “Encuentro
Amafore 2022”.
Cervantes Díaz
aclaró que la cúpula empresarial está a favor de un incremento
salarial que “ayude a equilibrar las cosas”, sin dar más detalles sobre si
apoyan o no la propuesta del sector obrero, que es de un aumento del 25 por
ciento.
“No quiero decir un
número, pero vamos a ver que sea un número alto que no se rompa el equilibrio.
Al final, somos tres sectores, ahí vamos a poner al centro de la mesa las
discusiones y siempre hemos ido como nunca mejorando”, subrayó el presidente
del CCE.
Al inicio de
octubre, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que en 2023
habrá un nuevo incremento al salario mínimo, pero que dependerá de la
trayectoria de la inflación en los siguientes meses.
Para 2022, la Conasami aprobó
un aumento salarial del 22 por ciento, respecto a lo avalado para el año
pasado, con lo que el salario mínimo pasó de 141.70 a 172.87 pesos.