La Comisión
Federal de Competencia Económica (Cofece) inició una investigación por
la probable existencia de barreras a la competencia e insumos esenciales en los
mercados de distribución y comercialización de maíz, así como de la
producción, distribución y comercialización de harina de maíz.
De acuerdo con la
indagatoria con expediente IEBC-004-2022, existen elementos que dan indicios de
que no existen condiciones de competencia efectiva en dichos mercados.
El órgano
antimonopolios subrayó que esta investigación resulta importante debido a que
el maíz y la harina de maíz son insumos necesarios para la producción
de la tortilla, que forma parte indispensable de la dieta diaria de los
mexicanos y está incluida en la canasta básica por su alto consumo.
Datos oficiales
señalan que en México 98.6 por ciento de la población consume
tortilla. En algunas ciudades, el consumo anual por persona es de 56.7 kilos,
mientras que en comunidades rurales es de 79.5 kilos.
La tortilla es de
los productos que se ha visto más afectado por el alza de precios general,
superando los 30 pesos por kilo en algunas localidades.
Se consideran
barreras a la competencia y libre concurrencia, cualquier característica
estructural del mercado, así como cualquier hecho o acto de agentes económicos
que tengan por objeto impedir el acceso de competidores, limitar su capacidad
para competir y/o distorsionen el proceso de competencia”, recordó la Cofece.
La investigación tendrá
una duración de entre 30 y 120 días hábiles, mismo que podrá ser ampliado hasta
por dos ocasiones.
En caso de
encontrar elementos para determinar la existencia de barreras a la competencia
y libre concurrencia, la Cofece podrá multar a los responsables hasta con 10
por ciento de sus ingresos y ordenar la desincorporación de sus activos,
derechos, partes sociales o acciones.