El líder del Sindicato de Telefonistas en
su calidad de presidente colegiado de la Unión Nacional de Trabajadores
(UNT), Francisco Hernández Juárez advirtió, durante su participación en los
trabajos del XXI Congreso Nacional Ordinario y Elección 2023, que el
sindicalismo corporativo podría pasar un escenario de sindicalismo de Estado.
“Las organizaciones sindicales hoy enfrentan
más problemas que nunca. Sí no tenemos cuidado, el escenario del sindicalismo
corporativo va a pasar a un escenario de sindicalismo de Estado,
donde las principales condiciones y definiciones van a surgir del propio
gobierno”, señaló Francisco Hernández Juárez.
El presidente de la UNT también denunció
que los procesos para la legitimación sindical son complicados.
“Hoy con esta reforma laboral se introdujeron
mecanismos que tienen que ver con la legitimación de los contratos
colectivos de trabajo (CCT); pero creo que hasta el acta de nacimiento piden
para poder ir a un proceso de legitimación sindical”.
Sostuvo que las condiciones en que ese proceso
se lleva a efecto, hacen casi imposible cumplir los requisitos que solicita la
autoridad.
“Ahora es más complicado revisar un CCT y
más complicado, como esta reforma a los Estatutos de la UNT que tuvieran que
pasar por la Reforma Laboral, serían años para que se nos aceptara un
proceso de esa naturaleza”.
Expresó que la Unión Nacional de
Trabajadores (UNT) tiene por delante enorme desafíos, no solo la
solidaridad que requieren las organizaciones sino que hoy se enfrentan más
problemas que nunca.
“Es increíble cómo en un escenario de gobierno,
donde pensábamos que iba a haber mejores condiciones para la vida sindical, no
esté resultando tal. Tenemos más problemas que nunca. Y no solo eso, va a ser un factor
para obligar a la UNT a impulsar mucho más acciones y movilizaciones que las
que ahora ha diseñado, para lograr influir en el proceso que se lleva a cabo
para democratizar y modernizar el mundo del trabajo”, consideró Hernández
Juárez.
Afirmó el secretario general del Sindicato
de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) que la UNT tiene una
responsabilidad fundamental: seguir impulsando su fortaleza y unidad con un
proyecto de trabajo muy concreto.
Señaló que en los 26 años desde su creación, la
UNT y sus organizaciones impulsan la mejoría de las condiciones de los
trabajadores.
Gobierno no considera a los sindicatos
Señaló que con el gobierno actual se abrieron
oportunidades importantes para el país. “Un proceso de cambio que ya era
indispensable en todos los niveles político, económico y social y sobre todo en
el mundo del trabajo”.
Pero, dijo: “Lamentablemente, este proceso de
cambio está solo influido por la visión del gobierno en lo que debe ser el
cambio. Este gobierno, no considera la participación de la sociedad
organizada y fundamentalmente a los sindicatos en este proceso de cambio”.
Lamentablemente, ese proceso de cambio en el
mundo del trabajo me da la impresión que va a quedar inconcluso. E inclusive va
a ser contraproducente para el movimiento obrero si no logramos influir en el
proceso, advirtió.
Es decir, anteriormente se diseñaron las
condiciones, un escenario clientelar en donde el sindicalismo fuera un
instrumento político para muchas cosas, menos para favorecer los derechos de
los trabajadores.
Precisamente fueron las principales razones por
las que se consideró una necesidad una reforma laboral en México porque
se decía muy claramente en todos países que no era correcto que México cada
que quisiera participar en un acuerdo comercial, lo hiciera ofreciendo como
principal factor mano de obra barata.
Eso era posible porque en México en el
sindicalismo no había democracia en las organizaciones sindicales. El 90 por
ciento de los CCT eran de protección patronal. Y la mayoría de los sindicatos
se dedicaban más a la política que a la protección de los derechos de los
trabajadores.
Ese fue el factor que influyó para que a los
trabajadores se les incluyera en la reforma laboral. Después de muchos años se
concretó este proceso legal para impulsar la democratización y modernización
del mundo del trabajo.
Hernández Juárez recordó que desde su
integración en 1997, la UNT hubo intentos de reventar su unidad. A
pesar de ello la mantiene e impulsa. “
"Son 26 años y seguimos aquí tan activos
como el primer día”, dijo con optimismo.
Sostuvo que esta central obrera, la UNT “ya es
un referente nacional e internacional y me parece que a nivel mundial se
reconoce el esfuerzo que lleva a cabo para impulsar la modernización y
democratización del mundo del trabajo”.