Por Martín Romo (El Verdugo)
Hace diferencia delegada…Y en donde sí que ha habido un antes y un después es en la delegación de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), desde la llegada de la hoy delegada, Karina Zárate, por como de entrada empezara por promover un cambio de sede, del ya reducido Centro de Gobierno, donde había estado por años, a lo que ahora son sus amplías oficinas en el Galerías Mall de la Capital. ¡Qué tal!
En lo que es una reubicación de sus instalaciones, con las que ahora sí que le cambiaron el rostro a esa dependencia federal, al ser un espacio más digno y confortable, en aras de brindarle una mejor atención a los solicitantes de pasaportes, aunado a que ofrecen otros servicios, y de lo que dejara constancia Zárate Félix, durante la comparecencia que ayer tuviera ante el colectivo de periodistas de la Mesa Cancún. ¿Cómo ven?
Y es por eso de la impresión que quedara, el que de esa manera Karina ha estado haciendo la diferencia como funcionaria, y quien en el pasado sexenio ya fuera directora del DIF Estatal y diputada local, de ahí la sensibilidad que ha mostrado, por el espíritu de servicio que ha exhibido en ese encargo que asumiera hace 9 meses, el cual es de un alto grado de responsabilidad, por tener que ver con la seguridad nacional.
Eso a partir de que en todo momento hiciera enfásis, de que en todos los puestos que ha ocupado ha tratado de dar el extra como servidora pública, como ahora lo está haciendo como representante de la SRE en la Entidad, al ventilar que hoy está impulsando un protocolo en pro de las personas con discapacidad, porque sí bien en parte ya antes se hacía algo al respecto, pero ahora es con enfoque para entender y atander a ese sector.
O séase que con ese plus es con el que está operando Karina Teresita, en lo que es una institución por demás absorvente, si se toma en cuenta que en lo que va del 2025 ya han expedido alrededor de 98 mil de esas visas mexicanas, con un promedio de casi diez mil mensuales, y unas 500 atenciones diarias, y siempre al filo de la navaja, por como es un documento que puede tramitarse de forma fraudulenta para delinquir. ¡Mínimo!
Como lo prueba el que reconociera, que sí ha habido casos de fraude, que se han turnado ante las instancias policíacas correspondientes, además de que siempre está latente el posible tráfico de infantes, y es por lo que en todo momento están alertas en el cumplimiento de todos los requisitos que exigen, razón por la que un pasaporte tiene 50 sellos de seguridad, y un chip integrado para acceder a las aduanas de 160 países.
A ese grado ha estado el cambio para bien en la SER de por estos lares, como también lo comprueba el que ya sean cosa del pasado las largas filas que se hacían antes para conseguir una cita, por ahora aprobarse de una día para otro; además de apoyarse en las siete oficinas de enlace que hay en Sonora, para ahorrarles tiempo, dinero, esfuerzo y vueltas a los ciudadanos, eso en coordinación con los Ayuntamientos. ¡De ese pelo!
Mientras que por otro lado Zárate “no quiso meterse en camisa de once varas”, al ser abordada sobre el retiro de las visas que les ha hecho el gobierno gringo a muchos políticos, y tres alcaldes sonorenses, al apuntar que en eso no han tenido ninguna injerencia, y que más bien es resultado de una política exterior de los EU.
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
“Andan mal” los choferes…Una vez más se volvió a demostrar que los que no andan muy completos manejando, son los choferes del transporte urbano de Hermosillo, y para evidencia está el que ahora uno de ellos se estrellara contra un poste de la CFE en la colonia Emiliano Zapata, luego de sufrir una crisis convulsiva, con un saldo de 12 lesionados, incluido el mismo operador. ¡De ese vuelo!
En lo que es un impactante choque que tuviera lugar alrededor de las 18:30 horas del pasado martes, en bulevar Solidaridad y calle Ciudad Victoria, cuando la parte frontal del camión urbano de la Ruta 4 Línea Periférico, quedó incrustada en el poste de concreto de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y es por lo que a los 31 pasajeros que trasladaba los bajaron de la unidad, entre ellos a los heridos antes mencionados.
Así de grave estuvo ese percance, en el que ya de puro milagro no murió alguien, como lo oficializara mediante un comunicado el Instituto de Movilidad y Transporte Estatal (Imtes), donde cobra Carlos Sosa Castañeda, al confirmar que el conductor de la empresa concesionaria Administración Corporativa de Hermosillo presentó una convulsión, pero sin especificar que es lo que se la causó. ¿Qué no?
De ahí que al margen de que dijeran que dicho ruletero cuenta con el seguro correspondiente, por lo que la aseguradora se hará cargo de lo conducente, lo que Sosa Castañeda y compañía deberían de aclarar, es el
motivo por qué el tripulante convulsionó, pues podría ser porque esa compañía está contratando a esa clase de empleados ya enfermos, o en su defectó porque pudo haberse “metido algo” que lo alteró a ese punto.
Luego entonces, y para no dar pie a esas especulaciones, es por lo que se hace necesario el que clarifiquen la causal de esa estrellada, que no terminó en tragedia porque ya Dios es muy grande, pero lo cierto es que nadie convulsiona nomás porque sí, por ser actividades eléctricas anormales y repentinas en el cerebro, que pueden ser propiciadas por infecciones cerebrales, pero también por el abuso de alcohol o drogas, y de ahí la duda.
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
Da cuentas claras “Gober”…Como para que algunos “no se hagan bolas”, quien ya dio cuentas claras, con relación a la propuesta de presupuesto histórico para el 2026 que ya presentara es el gobernador, Alfonso Durazo, por un monto de $92 mil 571 millones de pesos, con el que adelantara que se priorizará el combate a la pobreza, fortaleciendo programas sociales, educación, salud, seguridad e infraestructura. ¡Órale!
Por ser rubros en los que se aplicó un incremento en esa inciativa presupuestaria, representada por ese Paquete Económico que Durazo Montaño ya enviara al Congreso del Estado para su revisión y aprobación, con la finalaidad de ejercerlo el próximo año, destacando que una vez más Sonora tendrá el presupuesto social más grande de la historia, para privilegiar la atención de quienes más lo necesitan. ¡De ese tamaño!
Para el caso es que el Mandatario Estatal recalcara, que eso será a partir de tres pilares fundamentales, como es la disciplina fiscal sin nuevos impuestos, un enfoque social y la continuidad de la inversión para el desarrollo regional, precisando que entre otras cosas destinarán más de $12 mil 600 millones de pesos a diversos programas de Bienestar, para continuar con las acciones de reducción de la pobreza extrema.
Haciendo hincapié en que: “Es un presupuesto que atiende a todas y a todos, pero que, por el bien de todos, da prioridad a quienes durante décadas fueron marginados. Un presupuesto es más que solo cifras, es una declaración de prioridades y de rumbo; el presupuesto Sonora en 2026 continuará avanzando en la transformación que iniciamos, para garantizar los derechos de quienes menos tienen”. ¡Ese es el plan!
Tan es así que para Seguridad Pública ya anunciara que invertirán más de $9 mil millones de pesos; además de que al sector Salud lo fortalecerán con mil 487 millones; mientras que en Vivienda dispondrán de $4 mil 351 millones; e igualmente serán mil 597 millones para el desarrollo regional; y lo que es la “lana” canalizada para el rubro de Protección Civil aumentará de $96 millones, a $152 millones de pesos. ¡Así el dato!
En esos términos estuvo la numeralia que el “Gober” explicara, a través de un video que difundiera, en el que también precisara que destinarán mil 284 millones para mejora del transporte público y alza del subsidio; así como $4 mil millones en obra pública; y con una mención especial para los $940 millones que inveertirían en la modernización y rehabilitación de diversos tramos carreteros, como el de Hermosillo-Miguel Alemán.
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
Que “batean” a los del IEE…Al que sí que casi le mandaron a decir: ¡Y tu nieve de que la quieres! Es a Nery Ruiz Arvizu, el desacreditado presidente del Instituto Estatal Electoral (IEE), por de a cómo ya se “puso a llorar”, dizque porque la propuesta presupuestal destinada por Gobierno del Estado para el 2026, a su convenenciero juicio se “quedó corta”, porque no les darán las millonadas que pedían. ¡Tómala!
Pues Ruiz Arvizu y sus malas compañía habían solicitado $551 millones de pesos, y les están presupuestando $441 millones, es decir, $110 “melone$” menos, de cara a lo que será el ya próximo proceso electoral del 2027, y la segunda fase de la elección de jueces y magistrados a nivel local, muy seguramente que partiendo de que el Instituto Nacional Electoral (INE) es el que más invierte en esa logística electorera. ¡Zaz!
Más menos así está la queja del por algo tildado de comodino de Nery, al todavía ponerse a reclamar que: “Nosotros estamos haciendo el análisis; enviamos un presupuesto y el que remite el Ejecutivo es un presupuesto un poco reducido en cuanto a los montos”, y es por lo que advirtiera y “apechugara”, que tienen hasta el venidero mes de enero para realizar los reaju$te$ del caso, ante esa recortada que les están dando.
Aunque así como Nery y sus con$ejero$ se están poniendo de exigente$, por el estilo bien harían en poner el ejemplo en materia de austeridad, como sería bajándose sus insultantes sueldazos, que dicen que rayan los $150 mil pesos mensuales, y la mayor parte del tiempo por no hacer nada, o el estar de adorno, por los comicios celebrarse cada tres años, y es por eso de la petición de desaparercer esos institutos estatales.
Ya que a Ruiz nadie le cree el cuento, de que con lo que intentarían ahorrar es con la compra adelantada el año entrante, de lo que serían los insumos que utilizarían en la citada jornada electoral, en lo que no es más que una forma de disfrazar el dineral que estaban solicitando, pero así es como los “están bateando”, al no darle por el lado, en esa a todas luces pretensión de llevar a cabo un millonario di$pendio. ¡Ni más ni menos!
Correo electrónico: [email protected]