Pemex presentó
menos denuncias por robo de combustible, conocido como huachicol,
entre enero y la primera quincena de noviembre del año pasado.
En respuesta a una
solicitud de información vía transparencia de El Sol de México, la petrolera estatal
dio a conocer que presentó en ese lapso cuatro mil 247 denuncias por este
ilícito, una cifra 19 por ciento menor a la registrada en todo el año previo.
Pemex indicó
además que el quebranto económico por este delito también va a la baja, ya que
hasta la primera mitad del onceavo mes del año tenía registro de una afectación
por 197 millones de pesos a causa del robo de combustible, cifra 41.6 por
ciento menor a la registrada en 2021.
Con estos datos,
que comprenden del 1 de enero al 16 de noviembre de 2022, última fecha
disponible y recabada por la Unidad de Estadística Jurídica de Pemex,
la empresa productiva del Estado muestra una recuperación luego del
repunte que tuvo este ilícito en 2020.
En el año de la
pandemia de Covid-19 impactó a México y el mundo, las denuncias por huachicol aumentaron
cerca de cuatro por ciento a tasa anual, mientras que el quebranto económico a
la petrolera fue casi 45 por ciento mayor.
“La información
proporcionada es la que se encuentra registrada en los Sistemas Jurídicos
Institucionales, la responsabilidad en el registro de la información concierne
y es exclusiva de los abogados a quienes se les asignan los asuntos”, explica
el documento.
También con cifras
obtenidas mediante una solicitud de información, este diario dio a conocer la
semana pasada que el número de tomas clandestinas a los ductos
de Pemex registradas entre enero y octubre supera las detectadas en
todo 2021.
La empresa
productiva del Estado justificó que la información sobre el número de
denuncias no corresponde a la cantidad de tomas clandestinas registradas
durante dicho periodo, mismas que se encaminan hacia el segundo peor año
durante la presente administración federal.
“Una denuncia puede
estar integrada por una o más tomas clandestinas”, precisó la compañía dirigida
por Octavio Romero Oropeza.
EDOMEX ENCABEZA
CASOS
Por entidades
federativas, el Estado de México ocupó el primer lugar en número de denuncias,
con mil 309 casos y un quebranto de más de 40 millones de pesos.
Le siguió Hidalgo,
con mil 277 denuncias por huachicol, esto pese a que se trata de la
entidad que tiene más tomas clandestinas a nivel nacional, con unas cuatro mil
819 registradas hasta octubre.
El Estado de México
es la tercera entidad con el mayor número de tomas al acumular 831
puntos en los primeros nueve meses del año pasado.
Dichos estados
junto con Puebla, Tamaulipas, Baja California, Guanajuato, Nuevo León y
Veracruz concentraron nueve de cada 10 denuncias presentadas por el robo
de combustible.
Aunque Baja
California se ubica como la quinta entidad con más denuncias por huachicol,
muestra el mayor daño económico, con pérdidas por 134.5 millones de pesos en el
lapso de referencia,
En lo que va de la
administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, Pemex ha
presentado 21 mil 753 denuncias por huachicol, al tiempo que el quebranto
por este delito asciende a dos mil 762 millones de pesos, siendo 2019 el año
del peor registro para este gobierno.
Un análisis del Observatorio
Nacional Ciudadano (ONC) resalta que este delito ha sido más grave durante
la primera mitad de la administración federal actual, en comparación con el
mismo periodo del sexenio de Enrique Peña Nieto.
Solo de 2019 a 2021
el número de tomas clandestinas detectadas por la denominada Cuarta
Transformación creció 163 por ciento, frente a las reportadas en los primeros
tres años del gobierno pasado.
En enero de 2019,
menos de un mes después de que asumió la presidencia del país, López Obrador
anunció que la nueva estrategia para combatir el robo de
combustibles consistiría en modificar la distribución de este insumo a
nivel nacional.
El Gobierno federal
ordenó cerrar cuatro ductos de Pemex y organizó la distribución
mediante camiones de reparto de gasolina, lo que retrasó tiempos de entrega y
ocasionó el desabasto de hidrocarburos en diversos estados.