Director General: Martín Romo Hermosillo, Sonora, México        
INICIO    LOCAL    ESTATAL   POLICIACA    NACIONAL    INTERNACIONAL    FINANZAS    DEPORTES    CIENCIA Y TECNOLOGÍA   CONTÁCTO
 Noticias: Invertirán Gobierno de Sonora e Infonavit mil 500 millones de pesos para abatir rezago de vivienda , Hermosillo enfrentará el reto de un verano sin tandeo de agua , Ayuntamiento paga millones de pesos a empresas para el cobro de agua y predial , Crecen empresas establecidas en Sonora; falta 90% de relocalización , Rogelio Díaz Brown acompañó a productores de trigo al Congreso de la Unión , 
Secciones
Lo bueno y lo malo
Cámara Infraganti
Barandilla
Zona de Video
Polémica
Lo Insólito
Lo más Comentado
Lo más Visitado
Voz Ciudadana

Encuesta
¿Cree usted que ha disminuido o aumentado la violencia los últimos meses?
aumentado
disminuido
sigue igual


Ver resultados


Medios Locales
Internet
Dossier
Ehui
Reportero de la Comunidad
Termometro en Línea
Sonora Hoy
Maya Comunicación
Vórtice
Junio 7
Opinión Sin Fronteras
El portal de la Gente
Marquesina Política
Expresión Sonora
La Vírgula
Quinto Poder
Sonora Plural
El Chacoteo
Revista en Equipo
Percepción Magisterial
El Chiltepin
Caricatura Política
Cosa Pública
Kiosco Mayor
Periódicos
El Imparcial
Expreso
Crítica
Entorno
Tribuna
Diario del Yaqui
Voz del Puerto
El Vigía
Nuevo Día
Diario de Sonora
Primera Plana
Nuevo Sonora
La Prensa
El Sol de Caborca
Radio
Grupo Palacios, Caborca
Radio XENY, Nogales
XEPS, de Empalme
Medios Nacionales
El Universal
Reforma
La Jornada
Milenio
El Financiero
Crónica
Proceso
Medios Regionales
El Heraldo de Chihuahua
Diario de Chihuahua
Diario de Juárez
El Observador
Omnia
El Debate
Así es Tamaulipas
Tamaulipas en Línea
El Mexicano
La Crónica
El Sol De Caborca
Medios Internacionales
Arizona Daily Star
La Opinión (EU)
New York Times
El País
Financial Times
De interés general
Melate
Lotería Nacional
Profeco
Congreso de Sonora
Congreso de Chihuahua
CEE
IFE
Gobierno de Sonora
Ayuntamiento Hermosillo
Ayuntamiento Guaymas
Ayuntamiento Cajeme
Gobierno Chihuahua
Cámara Diputados
Senado de la República
Supremo Tribunal Justicia
Presidencia de la República
     
 

Enfrentamiento en Sudán deja 56 muertos; tres de ellos eran personal de la ONU   
 

Redacción / 2023-04-18

Los enfrentamientos entre el ejército de Sudán y los paramilitares, que se disputan el poder tras el golpe de 2021, dejaron al menos 56 civiles muertos, entre ellos tres empleados de Naciones Unidas, desde que estallaron el sábado.

"El número total de muertes entre civiles alcanzó 56", informó el Comité Central de Médicos de Sudán, señalando que hay "decenas de muertes" entre las fuerzas de seguridad que no están incluidas en ese balance.

El comité agregó que contó unos 600 heridos, incluidos miembros de las fuerzas de seguridad, y que muchos no pudieron ser enviados a los hospitales debido a los combates.

La capital de Sudán, Jartum, se vio sacudida por varias explosiones y disparos el sábado por la noche, tras una jornada de encarnizados combates.

La violencia estalló tras semanas de tensiones entre el jefe del ejército, el general Abdel Fatah al Burhan, y su adjunto Mohamed Hamdan Daglo, comandante de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), un grupo paramilitar que agrupa a exmilicianos de la guerra de Darfur.

Los dos bandos unieron sus fuerzas durante el golpe de Estado de 2021, que desató una crisis económica, social y política en el país. Pero los desacuerdos fueron creciendo con el tiempo y se centran ahora en el futuro de los paramilitares y su integración dentro de las Fuerzas Armadas.

Ambas partes culpan a la otra de las violencias y afirman controlar lugares clave de la capital.

Daglo, también conocido como "Hemedti", anunció la toma del aeropuerto internacional de Jartúm y del palacio presidencial, pero el ejército asegura que los sigue controlando.

"Los disparos y las explosiones no paran", declaró Ahmed Hamid, de 34 años, desde un suburbio del norte de Jartum, la capital.

Conflicto puede perdurar

"La situación es muy preocupante y no parece que vaya a calmarse pronto", añadió Ahmed Seif, otro residente de Jartum.

Imágenes obtenidas por AFP mostraban una densa humareda procedente de un edificio cercano al cuartel general del ejército en Jartum. Los militares afirmaron que un edificio se "incendió" en medio de los enfrentamientos, pero que está controlado.

Los habitantes de Jartum seguían atrincherados en sus casas este domingo, mientras en las calles se desprendía un olor a pólvora.

También se registraron enfrentamientos en las afueras de la capital, en el estado fronterizo oriental de Kasala y en la región occidental de Darfur.

En el norte de esta región murieron tres empleados del Programa Mundial de Alimentos, según informó Naciones Unidas.

No estaba claro de inmediato si los fallecidos fueron incluídos en el balance de muertos proporcionado por los médicos.

El representante especial de la ONU, Volker Perthes, declaró en un comunicado que un avión usado por la organización había sufrido importantes daños en el aeropuerto de Jartum y que "los trabajadores civiles y de ayuda humanitaria" no debían ser blanco de ataques.

Llamados a la moderación

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, advirtió a través de su portavoz que una "escalada en el conflicto tendrá un impacto devastador en los civiles y agravará aún más la ya precaria situación humanitaria del país".

La Liga Árabe, a petición de Egipto y de Arabia Saudita, celebrará una reunión de emergencia el domingo para discutir de la situación.

Países como China, Reino Unido, Rusia o miembros de la Unión Africana y la Unión Europea hicieron un llamado de alto el fuego. Y el papa Francisco urgió a retomar el diálogo en el país.

Pero de momento, los dos generales no parecen dispuestos a dialogar. "Burhan, el criminal, debe rendirse", declaró en una entrevista con la red emiratí Sky News Arabia, Hemedti.

El ejército, por su parte, publicó en su página de Facebook un "aviso de búsqueda" contra Hemedti. "Este criminal fugado está buscado por la justicia", rezaba el mensaje.

El último episodio de violencia se suma a la represión de las manifestaciones a favor de la democracia que han sacudido el país en los últimos 18 meses y dejaron más de 120 civiles muertos.

La disputa entre ambos generales bloquea la transición democrática exigida por la comunidad internacional para reanudar su ayuda a Sudán, uno de los países más pobres del mundo.

Burhan, un soldado que ascendió en las filas bajo el gobierno del ahora encarcelado general islamista Bashir, aseguró que el golpe de 2021 era "necesario" para incluir a más facciones en la política.

Daglo, por su parte, calificó el golpe de "error" porque no logró producir cambios y reactivó algunos elementos del régimen de Bashir, derrocado por el ejército en 2019 tras protestas masivas.

 

  
 
  Opiniones
 
  Más información en esta sección:
Consecuencias de la tormenta tropical 'Hilary', la primera en California en 84 años
el sur de California desde hacía 84 años, ha dejado muchos daños a su paso. En la foto, podemos ver una imagen desde el aire de una parte

“Se tardó en tomar la decisión”: señalan colectivos de madres buscadoras tras renuncia de Karla Quintana
Renuncia Karla Quintana a la Comisión Nacional de Búsqueda. Su desempeño tan cuestionable hizo que se tardara en tomar la decisión. Ojalá pronto se le una Yuriria Rodríguez

China toma represalias contra Japón por el vertimiento en el océno de las aguas residuales de la planta nuclear de Fukushima
El gobierno de Beijing es el principal comprador de comida de mar a Japón y este jueves señaló que bloqueará las importaciones de estos productos al país

Exabogado de Trump, Rudolph Giuliani, se entregara este miercoles a autoridades de Georgia
"No es casual que hayan acusado a todos sus abogados", afirma Giuliani, quien estima que "se ha politizado el sistema judicial".

Los 6 detenidos por asesinato de Villavicencio son extranjeros, reporta ministro de Ecuador
os detenidos fueron trasladados hasta la unidad de Flagrancia con resguardo policial, para ser puestos a �rdenes de las autoridades competentes.

Alicia B�rcena dice a Mayorkas que es esencial retirar boyas de R�o Brav
La secretaria de Relaciones Exteriores reiter� al funcionario estadunidense la posici�n de M�xico sobre las boyas que forman el muro flotante en el R�o Bravo

Aparece Kim Jong Un con moderno teléfono celular, violando sanción de la ONU
Las imágenes del líder norcoreano fueron publicadas este jueves en el marco del anuncio del lanzamiento de prueba del Hwasong-18, un nuevo misil balístico intercontinental supuestamente impulsado por combustible sólido,

Dan 37 años de cárcel a joven que mató a niña mientras saltaba el trampolín con sus amigos
Familiares y amigos de la niña fueron a la audiencia de sentencia. Su padre y su madrastra leyeron cartas de los hermanos y de la mejor amiga de la pequeña, quien festejaba su cumpleaños

¿Cuántos rusos han muerto en Ucrania? Los datos muestran lo que Moscú oculta
Ni Moscú ni Kiev dan datos actualizados de bajas militares, y ambos se esfuerzan por amplificar los del otro bando. Rusia apenas ha reconocido oficialmente la muerte de algo más de 6.000 soldados

Perú declara emergencia sanitaria por brote de síndrome de Guillain Barré
Se "declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de 90 días debido al incremento inusual de casos del Síndrome de Guillain Barré", indicó un comunicado del Ministerio de Salud.

 
 
UTILIDADES
       
 
REDES SOCIALES