¿Qué es el aguinaldo?
El aguinaldo es una prestación obligatoria conforme al artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo vigente desde 1970.
Equivale a por lo menos 15 días de salario, considerando el de base o aquel que se percibe por día laborado.
Se otorga a los trabajadores de base, de confianza, de planta, sindicalizados, contratados por obra o tiempo determinado, eventuales, comisionistas, agentes de comercio, de seguros, vendedores y otros semejantes.
No es obligatorio para los trabajadores contratados por honorarios, excepto que exista una subordinación.
El aguinaldo deberá pagarse antes del 20 de diciembre, en caso contrario, el empleador podría hacerse acreedor a sanciones de 50 a 500 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
SAT retendrá el ISR por el aguinaldo
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, el aguinaldo sí genera el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR), pero no en todos los casos.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) retendrá el ISR siempre y cuando el monto recibido por el trabajador sea 30 veces, o más, la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
En caso de algún problema con el pago de esta prestación se puede acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet).