-MÉXICO.- Hoy 20 de enero del 2021, tomó
posesión de la presidencia de Estados Unidos de América Joseph Biden, con lo
que se marca el fin del gobierno de Donald Trump. Sin embargo, su legado sobre
la política migratoria mexicana no desaparecerá a corto o mediano plazo.
La Dra. María Dolores París Pombo, investigadora
del Departamento de Estudios Culturales de El Colegio de la Frontera Norte (El
Colef), publicó el documento de coyuntura “El legado de Donald Trump en la
política migratoria mexicana”, en el cual realiza un análisis sobre los cambios
optados por las autoridades migratorias mexicanas, a fin al discurso del
gobierno de los Estados Unidos sobre la migración.
Protocolos de Protección al Migrante (conocido
como programa “Quédate en México”), con el cual Estados Unidos devolvía a
territorio mexicano a los solicitantes de asilo y refugio, a esperar la
resolución de su caso. Militarización del control migratorio por parte del
gobierno de México. Devolución masiva de migrantes, son algunas de las acciones
realizadas durante el periodo de Trump que analiza la Dra. París.
En el apartado final, realiza una prospectiva
de lo que se podría esperar con la llegada de Joseph Biden a la presidente de
Estados Unidos y los cambios que esto podría tener.
El documento de coyuntura “El legado de
Donald Trump en la política migratoria mexicana” se encuentra disponible para
consulta y descarga a través de: https://www.colef.mx/estudiosdeelcolef/el-legado-de-donald-trump-en-la-politica-migratoria-mexicana/