Considerado el
banco central más influyente del mundo, la Reserva Federal (Fed) de Estados
Unidos anunció esta tarde que su principal tasa de interés sube 75 puntos base
para alcanzar un rango que va de 3% a 3.25% anual, su mayor nivel en casi 15
años.
Se trata del tercer
incremento de 75 puntos de manera consecutiva, cuyo objetivo es frenar la
inflación en el país vecino, cuya tasa fue de 8.3% en agosto, de acuerdo con el
Departamento del Trabajo de la Unión Americana.
La decisión cumple
las expectativas de la mayoría de analistas e inversionistas, quienes ahora
estarán atentos a la conferencia de prensa que dará el jefe de la Fed, Jerome
Powell, a las 13:30 horas para argumentar la decisión y actualizar sus
proyecciones económicas.
Expertos prevén que
el Banco de México (Banxico) va a replicar el aumento y llevará su principal
tasa de interés de 8.50% a 9.25% el jueves de la próxima semana, para tratar de
frenar la inflación más poderosa en 22 años, que en agosto llegó a 8.7% y fue
mayor que en Estados Unidos.
De 33 instituciones
consultadas por CitiBanamex esta semana, 22 prevén que Banxico va a seguir
subiendo su tasa en lo que resta del año para cerrar en un nivel de 10% o más
arriba.
BBVA, Banorte y
Santander coinciden en 10%, mientras Scotiabank estima 10.25% y tanto Vector
como Bradesco ven una tasa de 10.50%.
Las tasas de
interés buscan ser el principal antídoto contra la inflación, pues al subirlas
encarecen los créditos bancarios, lo que trae consigo menor consumo e
inversión, es decir, restringen la cantidad de dinero en circulación.
Lucha contra la
inflación en EU "hará sufrir a las familias y las empresas", advierte
la Fed
La lucha contra la
inflación en Estados Unidos "hará sufrir a las familias y las
empresas", pero renunciar sería mucho peor para la economía, advirtió el
viernes el presidente de la Reserva Federal (Fed, banco central), Jerome
Powell, en un esperado discurso.
En una declaración
de rara contundencia durante la conferencia anual de banqueros centrales de
Jackson Hole (Wyoming), advirtió que la Fed utilizará "vigorosamente todas
sus herramientas" para combatir el alza de precios, a través de la subida
de tasas de interés.
Además, sostuvo que
volver a la estabilidad de precios "tomará tiempo" e implicará
"un largo período de crecimiento más débil" y un debilitamiento del
mercado laboral.