Convertir tu
crédito a pesos es una gran alternativa para no terminar con deudas impagables,
pues los intereses podrían aumentar hasta en un 20%
Debido a la enorme
demanda que tuvo este trámite y en búsqueda de no afectar a los beneficiarios
del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores ,
se determinó extender la conversión de créditos de Veces Salario
Mínimo (VSM) a pesos hasta el 10 de enero, por lo que quedan pocos
días para que este beneficio termine.
El interés de
los derechohabientes de Infonavit en convertir su crédito a pesos ha crecido
considerablemente durante los últimos años, de hecho, tan sólo en
diciembre 332 mil personas realizaron la conversión de
sus créditos, logrando tener, por el resto de la vida del crédito, tasas
de interés de entre 1.9 y 10.45 por ciento, dependiendo del nivel de ingreso del acreditado.
¿Por qué debo
convertir mi crédito Infonavit en Veces Salario Mínimo?
No es obligatorio
que conviertas tu crédito Infonavit de Veces Salario Mínimo (VSM)
a pesos, sin embargo, sí te conviene bastante hacerlo, pues con esta actividad,
se busca evitar incrementos en el saldo y en las mensualidades
que pagas por este servicio.
Debido a que la
inflación cada vez va ganando más terreno, esta conversión busca eliminar los créditos
impagables que se han originado en el pasado.
Si te animas a
realizar tu trámite, puedes hacerlo desde la plataforma del Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx)
o puedes dirigirte directamente a las oficinas más cercanas para que puedas
realizar tu trámite acompañado de un experto.
Recuerda que
el crédito en Veces Salario Mínimo, se determina por medio de
la Unidad Mixta Infonavit, que se calcula cada año, basándose en
el incremento de la Unidad de Medida y Actualización (UMA)
por lo que el pago mensual varía.
¿Cómo puedo
calcular cuánto aumentará mi deuda si no cambio mi crédito de Infonavit a Veces
Salario Mínimo?
Antes de continuar es importante recordarte
que el último día para convertir tu crédito es el 10 de enero del 2023, de lo
contrario, tu deuda en Infonavit podría aumentar un porcentaje
extra.
Si ya se te pasó la
fecha, acá te explicamos cómo saber cuánto dinero más tendrás que
pagar.
Hace varias
semanas, el Infonavit indicó que el no convertir el crédito a
salarios mínimos, podría provocar que la deuda aumentara en aproximadamente un
20 por ciento, sin embargo, para conocer la cifra exacta de la deuda existe
una herramienta que proporciona el mismo fondo de vivienda.
Para poder conocer
tu deuda estimada, deberás dar clic aquí, donde se te redireccionará a
la página del Infonavit. Una vez ahí, deberás deslizar para abajo hasta
encontrar este apartado